Hoy en día donde estamos totalmente integrados y absorbidos por Internet, nos damos cuenta que podemos entrar en una gran variedad de páginas web que nos ofrecen información o servicios según nuestras necesidades.
La creación de estas páginas web estaba destinada a ser exclusiva de personas preparadas para ello y más aún con la evolución hacia la web 2.0, que se caracteriza por la interacción con los visitantes de las páginas web.
Los CMS, cuyas siglas en inglés significan Content Management System, en español Sistema de gestión de contenidos, es una herramienta que permite a un editor crear, clasificar y publicar cualquier tipo de información en una página web, en resumen, un CMS permite gestionar los contenidos de una web.
Los CMS están destinados a facilitarnos la creación de páginas web, tanto si somos expertos en ello como si no, gracias a estos un usuario medio con un poco de esfuerzo y con la ayuda de foros y manuales es capaz de crear páginas web desde las más fáciles hasta las más complejas.
Con los CMS se pueden crear páginas destinadas a sólo información, portal de contenidos, publicación online, blogs, tiendas virtuales,…
Los CMS tienen la peculiaridad de parecerse a “un programa” que necesita unos requerimientos para poder funcionar, necesita que el servidor donde se vaya a utilizar tenga instalado unos programas y a su vez los CMS necesitan ser instalados en ese servidor.
Un CMS esta divido en dos partes.
Si tenemos el nivel de permisos adecuado disponemos de un panel de control para cambiar configuraciones del sitio web, el diseño, gestionar los usuarios del sistema, acceder a la base de datos,…
Un CMS esta estructurado en 3 capas (Capa de Base de Datos, Capa de Programación y Capa de Diseño) que se suman para crear el resultado final. Cada una de ellas controla una parte esencial y la ventaja de que se puede trabajar a la vez independiente sobre cada una de ellas sin afectar a la otra, gracias a esto se puede modificar el aspecto visual de la web sin que repercuta en la información que se muestra.
Gracias a las ventajas que ofrece los CMS tales como su uso sencillo, su gran capacidad de personalización, la cantidad de plugins o módulos que podremos añadirle y su seguridad, se entiende que sea la esencia de plataformas como Wikipedia, de foros basados en compartir opiniones, de blogs personales o corporativos, y, actualmente, en páginas web dedicadas a la enseñanza online.
Y para terminar os dejo algunos ejemplos de CMS más conocidos: WordPress, Joomla, Drupal, Alfresco, Prestashop, osCommerce, Magento,…
Vía | Sistema de Gestión de Contenidos, Qué es un CMS y qué ventajas tiene
Imágenes | integrate-analytics-with-cm.png, cms.png
Más información | Sistema de Gestión de Contenidos, Que es un CMS
La energía reflejada por cada especie vegetal es distinta,...
La respuesta de las plantas al estrés hídrico es...
En nuestro artículo de hoy os vamos a explicar dos...