En una año se han dado de alta casi 400 OPERADORES en AESA y la cifra parece que se triplicará durante los próximos meses.
La industria de los Drones en España no es tan reciente como pudiera parecer por las noticias, de hecho, es una tecnología que comenzó a desarrollarse a finales de la I Guerra Mundial y que los operadores anti aéreos utilizaron para realizar sus prácticas de tiro a comienzos de la II Guerra Mundial.
Como la mayoría de los avances científicos requieren una gran inversión inicial, no debe extrañar que sus comienzos y posterior desarrollo esté directamente ligado al uso militar. La realidad es que fue a finales del siglo XX cuando esta tecnología alcanzo su máximo desarrollo.
Una vez que se consiguen abaratar los costes de fabricación lo suficiente, comienza a popularizarse el uso de recreo de este tipo de aeronaves.
La palabra Drone significa literalmente «zángano» en inglés, debido al sonido tan particular que emiten las hélices en movimiento.
Otras siglas son UAV y UAS, cuya diferencia podemos encontrarla en la Ley sobre Navegación Aérea de 1960 y que explicaremos en futuros artículos.
En España solemos llamar a estas aeronaves VANT (vehículo aéreo no tripulado) o RPAS.
En Estado Unidos, el sector lanza unas cifras prometedoras, con unas expectativas de creación de empleo a raíz de 10.000 puestos de trabajo al año durante los próximos 5 años.
Los Drones van a copar las portadas al igual que lo hizo internet en sus comienzos, ya que los usos y aplicaciones actuales y futuros de esta «nueva» tecnología parece no conocer límites:
Para cada una de las aplicaciones mencionadas, podríamos numerar unos cuantos casos prácticos como bien saben los más de 100 alumnos de nuestro curso de Iniciación a Piloto de Drones (RPAS).
Estamos ante el nacimiento de un sector que va a revolucionar nuestra forma de relacionarnos con nuestro entorno, las siglas FPV (first person view) son un claro ejemplo de ello, ya que seremos capaces de sentir la sensación de volar y percibir los objetos desde un nuevo punto de vista, como si de repente a tod@s nos hubieran salido alas.
Incluso existen iniciativas sociales basadas exclusivamente en los Drones y su experiencia FPV, como Dronestagram.
Si bien, todo gran poder conlleva una gran responsabilidad y debemos ser responsables en el uso de esta tecnología.
Por ejemplo, mucho cuidado con utilizar estos equipos en zonas no permitidas según la ley 18/2014.
Para un uso de recreo existen zonas habilitadas para ello como los clubs de aeromodelismo y es conveniente contar con un seguro de responsabilidad civil.
Para uso profesional, vamos a necesitar pasar unos exámenes teóricos y prácticos específicos, así como contar también con un seguro de responsabilidad civil adecuado.
Adqando, como empresa pionera en el sector y organizadora del I Encuentro sobre la Tecnología Drone, está especializada en asesorar y llevar de la mano a los futuros profesionales del sector, gestionando de forma integral todo el proceso de una forma cómoda y sin complicaciones (formación, documentación, certificado médico, seguros, equipos, vuelos de prueba y prácticas adicionales).
Hemos asesorado en un año a más de 450 personas y formado al 25%.
Si quieres ser profesional del sector, en Adqando trataremos de ayudarte para que alcances tu objetivo en el menor tiempo posible y sin complicaciones.
Fly safe and legal!
Adqando Team
La energía reflejada por cada especie vegetal es distinta,...
La respuesta de las plantas al estrés hídrico es...
En nuestro artículo de hoy os vamos a explicar dos...