¿Debe llevar la factura que emitimos una retención del IRPF?
Es frecuente que los empresarios en algún momento se hayan planteado esta cuestión y surgen dudas a la hora de saber cuándo debe aparecer en una factura, una retención en concepto de I.R.P.F. Vamos con este post de CRC consultores, a intentar explicarlo:
¿Qué son las retenciones del IRPF?
Para comenzar, debemos entender que el I.R.P.F., son las iniciales de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Las retenciones del IRPF son anticipos que realizamos a Hacienda, cantidades que adelantamos a cuenta al AEAT en previsión del resultado esperado en la declaración de la renta o IRPF. Están reguladas por ley, donde se establecen los porcentajes a aplicar en cada caso, son de carácter obligatorio y afectan a numerosas tipos de renta, obliga a que los trabajadores, profesionales y los arrendadores de locales comerciales (no viviendas) vayan aportando mediante cantidades retenidas en facturas y otros documentos, un porcentaje de sus ingresos (nominas o facturas de alquiler, según de quién se trate).
De forma general, por tanto en el caso de que las retenciones efectuadas a lo largo del año hayan sido demasiado altas, cuando haya el momento de presentar la declaración de renta o sociedades, está saldrá a devolver mientras que si han sido bajas saldrá a pagar.
¿Qué tipos de retenciones afectan directamente a los autónomos o empresarios?
A tener en cuenta que:
Fuente: CRC consultores
La energía reflejada por cada especie vegetal es distinta,...
La respuesta de las plantas al estrés hídrico es...
En nuestro artículo de hoy os vamos a explicar dos...