El uso de helicópteros y aviones no tripulados como hobby e incluso con fines profesionales a nivel audiovisual es una práctica con más de 20 años a sus espaldas en nuestro país, pero la llegada de las plataformas multirrotor supuso un antes y un después en la experiencia de uso y disfrute para el usuario.
Los multirrotores llegaron para quedarse y revolucionar el sector, algo que se fue viendo venir en España, por índice de ventas desde que comenzaran a llegar las primeras unidades a las tiendas en las navidades del año 2012. Cada año desde antonces, el % de ventas de multirrotores ha ido creciendo a costa de sus hermanos mayores, los helicópteros y los aviones.
El principal motivo, su fácil manejo, un precio económico y la posibilidad de equipar pequeñas cámaras para poder realizar fotos y vídeos caseros. Por contra, sigue existiendo un gran desconocimiento de la regulación existente, exponiéndose los usuarios a sanciones cuantiosas para la inversión realizada.
El problema surgió cuando en internet comenzaron a popularizarse vídeos realizados con drones donde se ponía en serio riesgo a la población civil, causando accidentes por el uso indebido e inapropiado de una tecnología que sólo podía utilizarse en lugares habilitados para ello y que el 7 de abril de 2014 la AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea) se encargo de recordar a la población española.
Finalmente, en julio de ese mismo año llegó el esperado Real Decreto Ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia.
Sobre las claves para el uso profesional de drones hablaremos en un próximo artículo ya que en esta ocasión nos queremos centrar sólo en el uso como hobby o de recreo, y es que sólo en los Estados Unidos, se vendieron las pasadas navidades la friolera de casi 1 millón de unidades.
La pregunta es: ¿qué puedo hacer con mi drone?
La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos comunicó a finales de 2015 que los dueños de aviones no tripulados o drones de uso recreativo, deberían registrarlos so pena de sanciones severas.
Para el registro, el propietario del drone debe proporcionar su nombre, domicilio y dirección de correo electrónico.
Una vez completado el proceso de registro, el sitio en internet genera un Certificado de Registro de Aeronave y Prueba de Propiedad, que incluye un número de identificación único para el propietario del drone, que deberá ser marcado en el aparato.
La FAA dijo que quienes incumplan el registro y utilicen sus aparatos sin permiso serán sancionados con una multa de hasta 27 mil 500 dólares, y en caso producirse delitos criminales, la pena aumentará a 250 mil dólares y tres años de cárcel.
En España, la Agencia Estatal de Seguridad Aerea publicó el pasado año un documento aclaratorio sobre el uso como hobby de los drones, si bien, a día de hoy no existe la necesidad de registrar y marcar las aeronaves utilizadas a modo de recreo, es muy posible que en un futuro también sea exigido al igual que en los Estados Unidos.
Nuestro consejo es que volemos siempre con responsabilidad y sentido común en zonas habilitadas para ello (clubes de aeromodelismo por ejemplo) y que contemos con un seguro de responsabilidad civil que cubra posibles daños a terceros.
Esperamos que este artículo os haya sido de utilidad y os invitamos a que echéis un vistazo a nuestros cursos exclusivos para pilotos de drones (RPAS).
¿Quiénes somos?
Somos una empresa fundada en el año 2013 y especializada en el sector de los drones (RPAS) desde el año 2014, en:
Nuestro lema es:
“Haz de tu hobby una profesión”
La energía reflejada por cada especie vegetal es distinta,...
La respuesta de las plantas al estrés hídrico es...
En nuestro artículo de hoy os vamos a explicar dos...
Mikel
26 enero, 2017 at 7:55hola muchas gracias por la informacion me ha gustado. que seais tan claros .
Por que tengo un phantom 4 pero lo uso siguiendo todas las recomendaciones , y tenia mis miedos de si tenia que hacer algo por usarlo de forma particular .
Adqando
31 enero, 2017 at 20:15Hola Mikel,
Gracias por seguirnos.
Ya sabes que aunque le des un uso particular a tu Phantom 4 sería conveniente que contaras con un seguro de responsabilidad civil. Algunos seguros del hogar puede que te den dicha cobertura y no pierdes nada por consultarlo.
Un saludo
Adqando Team