A estas alturas ya te habrán bombardeado con fotos y vídeos aéreos realizados con drones. Es más, si eres aficionado habrás aportado tu granito de arena con materiales propios. Y es que los equipos fotográficos que incorporan los drones son cada vez más sofisticados y ofrecen mejor calidad. Pero la pregunta que puede estar rondándote la cabeza, y que de hecho se hacen muchas personas, es ¿cómo puedo sacarle aún más partido a las fotos y vídeos que hace mi drone?
La respuesta esa pregunta se encuentra en la edición de fotografía y vídeo. Y como en muchos otros ámbitos, hay marcas que se han sabido posicionar muy bien en estos sectores. Vamos a hacer un repaso por los principales programas de edición que existen en el mercado.
Es, si no la más, una de las empresas más conocidas del mercado. La ventaja de esta compañía estadounidense es que apenas encuentra rivales, porque desde su creación a mediados de los 80 ha diseñado múltiples programas de pre-impresión, diseño gráfico, diseño web y creación de contenidos multimedia.
Para edición de vídeo sus dos creaciones principales son Adobe Premiere y Adobe After Effects (la primera para el montaje y la segunda para la edición de imágenes en movimiento), y para edición de fotografía su cabeza de serie es Adobe Photoshop.
La versatilidad es otra baza a favor de esta compañía, ya que sus productos pueden utilizarse en los sistemas operativos más conocidos.
Es el programa de edición de vídeo desarrollado por Apple. Al igual que su progenitor, este programa lleva la excelencia por bandera. Está preparado para soportar todo tipo de formatos y calidades, y su tiempo de respuesta cada vez es más reducido, por lo que es el preferido en la industria audiovisual. Eso sí, para disfrutar totalmente de su rendimiento no hay más remedio que usarlo en Mac, dado el nivel de los procesadores de esta marca.
La compañía japonesa lleva tres cuartos de siglo manteniendo una posición privilegiada en el campo de la electrónica de consumo. En los 80 lanzó al mercado su propio software de edición de vídeo como alternativa a las dos marcas anteriores. La estructura del programa guarda la misma estética que la mayoría de programas de edición lineal, pero detrás tiene el apoyo de la calidad consolidada de su empresa creadora.
Se trata de un software que está ganando fuerza entre los usuarios de Mac como alternativa a Photoshop. Ofrece un panel de controles y unas herramientas similares al programa de Adobe, aunque para realizar ciertas operaciones resulta más intuitivo. Permite configurar todos los parámetros de la edición fotográfica y también incorpora herramientas para diseño gráfico.
Se presenta como otra de las alternativas a Photoshop, pero esta vez para usuarios de Windows. Su interfaz es muy parecida a la de Photoshop, y también permite realizar todas las operaciones que permite el software de Adobe.
Fuentes: Adobe | Final Cut | Sony | Affinity Photo | Serif PhotoPlus
La energía reflejada por cada especie vegetal es distinta,...
La respuesta de las plantas al estrés hídrico es...
En nuestro artículo de hoy os vamos a explicar dos...