En este artículo vamos a introducir una tecnología muy conocida, la plataforma Arduino y comentaremos un proyecto muy interesante para crear Drones usando esta plataforma.
Arduino es una plataforma de hardware libre diseñada para facilitar el uso de la electrónica, se popularizó en los centros de enseñanza italianos allá por el año 2005 (como un proyecto para estudiantes en el instituto italiano de IVREA), donde se usaban para realizar una iniciación al mundo de la electrónica.
Para los que no conozcan nada sobre esta plataforma, básicamente es una placa con un microcontrolador Atmel AVR y puertos de entrada y salida analógicos y digitales. Podemos tanto leer datos de sensores como mandar órdenes a estos mediante software. El entorno de programación es libre y admite un gran número de lenguajes de programación.
Con esta placa podemos tomar información de sensores, controlar luces, motores, relés y todo lo que se nos ocurra. Además, podemos desarrollar pequeños programas para automatizar procesos o interactuar con la placa y hacer que se ejecuten dentro de la misma.
Existen multitud de proyectos interesantes que se pueden encontrar en internet como por ejemplo:
Y todo lo que se nos ocurra…
Actualmente existen muchas opciones en el mercado, desde kits completos de iniciación, a kits especializados en alguna tarea y por supuesto la placa de manera individual a un precio económico (los precios suelen variar entre los 20€ y 40€ dependiendo del modelo).
Pero dado que nos gustan los drones, vamos a hablar sobre una plataforma basada en arduino para crear y controlar drones aéreos, terrestres y acuáticos: ‘ArduPilot’.
Ardupilot es una plataforma de software libre para drones. Fué creada en 2007 por la comunidad ‘DIY Drones’ y está basada en Arduino. Actualmente el proyecto Ardupilot contiene varios productos tanto hardware como software:
Dispone de 3 componentes:
Si te interesan los drones y te llevas bien con el inglés, en la plataforma de cursos online edx (https://www.edx.org/) acaba de empezar un curso online gratuito sobre navegación autónoma para robots aereos: https://www.edx.org/course/autonomous-navigation-flying-robots-tumx-autonavx-0.
Autor: Carlos I. Piury | Ingeniero informático | Guidellers Team
La energía reflejada por cada especie vegetal es distinta,...
La respuesta de las plantas al estrés hídrico es...
En nuestro artículo de hoy os vamos a explicar dos...
juan
24 junio, 2016 at 16:49pero donde veo como armar un dron con ese equipo ? como conecto y que tipo de motores debo comprar
Adqando
25 junio, 2016 at 10:29Hola Juan,
Necesitarás conocimientos de electrónica y programación por lo que te aconsejamos que si estás realmente interesado en construir tu propio equipo, realices un curso específico en la materia (en You Tube también encontrarás tutoriales que podrán guiarte paso a paso).
De todos modos, si no estás muy puesto, lo mejor será un equipo RTF y a volar!
Un saludo,