Thunderbolt es una palabra que esta de moda y que se asocia con la empresa Apple, en este artículo te vamos acercar un poco más a él, descubriremos que es y a quien pertenece.
La creación y en definitiva la propiedad de Thunderbolt, cuyo nombre de proyecto era Light Peak, pertenece a la compañía Intel y cuyo fin es la creación de una nueva interfaz de conexión entre dispositivos. Se presento en Febrero de 2011. Es capaz de superar las prestaciones de el nuevo estándar USB 3.0.
Como dice Intel: Thunderbolt nos pertenece y podrán instalarlo todas las compañías que quieran.
Los desarrolladores de Apple se tomaron esta cita al pie de la letra y fueron los primeros en usarlo en sus dispositivos, empezaron a incluir el Thunderbolt desde poco después de su presentación. Aunque Apple se ha centrado en la utilización de este puerto para conexiones de video, no nos sorprenderá que también desarrollen dispositivos de almacenamiento con Thunderbolt.
A diferencia de otras tecnologías como el USB 3.0 la información que se transmite por Thunderbolt se mueve mediantes pulsos de luz y no a través de electricidad, esto a nivel de usuario no tiene mayor importancia pero a nivel técnico es un enorme cambio.
El cambio a nivel de los usuarios es la de la unificación del cableado, ya que el mismo cable podrá valer para datos, vídeo o audio, dependiendo sólo del dispositivo que conectemos. Esto es debido a que Intel ha desarrollado Thunderbolt bajo los protocolos: PCI-Express para mover los datos y DisplayPort para mover vídeo y audio.
En tema de velocidad tenemos que hablar que Thunderbolt tiene ancho de banda de 10Gb/s, el doble que el actual USB 3.0. Aunque esta velocidad raramente podrá ser alcanzada, esos 10Gbps equivalen a unos 1.25GB/s, y por ahora ningún dispositivo es capaz de alcanzar esas cifras.
Las principales características de Thunderbolt son:
Actualmente sólo Apple lo comercializa en sus equipos Mac y monitores, pero en 2012 Thunderbolt llegará al mercado PC y podrá utilizarse en cualquier dispositivo, independientemente de su fabricante. No sólo se incluirá en portátiles, si no también en ordenadores de sobremesa en donde veremos placas base con Thunderbolt y adaptadores PCI Express para equipos más antiguos.
En conclusión Thunderbolt se presenta como una nueva interfaz revolucionaria que simplificara las conexiones entre los equipos y los periféricos que se conecten a él, pero su éxito dependerá delos fabricantes que decidan implementarlo. ¿Llegara a imponerse sobre las interfaces que existen hoy en día o se estancara como sucedió con la interfaz Firewire?
Como actualización a este post comentaremos que durante el año pasado Intel anuncio la nueva generación de Thunderbolt prometiendo velocidades de transferencia de hasta 20Gbps, lo que duplica la capacidad actual y entre las cosas que la tecnología promete hacer, se demostró una transmisión en tiempo real de video a resolución Ultra HD 4K al mismo tiempo que el cable alimentaba un monitor externo.
Vía | Wikipedia (inglés), Intel
Imágenes | thunderbolt_logo_620px.jpg, thunderbolt-protocols.jpg
Más información | Intel (inglés), Apple
La energía reflejada por cada especie vegetal es distinta,...
La respuesta de las plantas al estrés hídrico es...
En nuestro artículo de hoy os vamos a explicar dos...
Rohan Lam
13 mayo, 2017 at 6:46Nice blog
Adqando
16 mayo, 2017 at 13:10Thank you Rohan