La mayoría de las personas asocian la realidad virtual y la realidad aumentada a la misma idea, pero aunque parezcan términos similares representan cosas diferentes. En este artículo vamos a ver en que se basa cada una de las tecnologías, en que se parecen y sobre todo que aplicaciones existen en la actualidad.
Realidad virtual
La realidad virtual es un mundo generado por diferentes sistemas informáticos en el que se intenta dar la sensación al usuario de que está en el interior y puede interactuar con él.
La realidad virtual ideal sería la que nos permitiese una interacción total con el mundo virtual además de aportarnos los mismos sentidos que tenemos en el mundo real (vista, oído, tacto, gusto y olfato). Sin embargo, la mayoría de los sistemas actuales se centran únicamente en dos sentidos (vista y oído), debído a las dificultades y costes de los otros.
El campo de aplicación en el que se centró esta tecnología inicialmente fue en el de los videojuegos y el entretenimiento, extendiendose en la actualidad a muchos otros campos como la medicina, arqueología, creación artística, entrenamiento militar o simulaciones de vuelo.
La realidad virtual tiene como objetivo eliminar las fronteras entre lo real e irreal. Puede ser de dos tipos:
En la actualidad existen multitud de proyectos con el objetivo de desarrollar este tipo de entornos, como hemos podido comprobar en el pasado E3 de Los Ángeles y algunos de ellos son:
Oculus Rift: Gafas de realidad virtual desarrolladas por Oculus VR (adquirida por Facebook en 2014). Es el aparato de realidad virtual más popular. Está en fase de desarrollo pero se puede comprar su modelo experimental. Funciona conectádo directamente a un ordenador donde se ejecuta el software.
Samsung Gear VR: Gafas de realidad virtual desarrolladas por Samsung en colaboración con Oculus VR.
Microsoft HoloLens: Estas gafas estan desarrolladas por Microsoft dentro de su plataforma Windows Holographic y se presentaron este año al público.
Sony Projecto Morpheus: Casco de realidad virtual desarrollado por Sony y orientado a ser plenamente funcional con la consola Playstation 4.
Google Cardboard: Carcasa de cartón donde se coloca un smartphone y se puede experimentar la realidad virtual a nivel doméstico.
GolveOne: Guantes de realidad virtual desarrollados por una empresa Española, concretamente en Almería. Permite tocar y sentir lo que aparece en pantalla.
Brazalete Myo: Brazalete desarrollado por Thalmic Labs MYO que permiten reconocer los movimientos de las manos y los dedos.
Estos son solo algunos ejemplos que podemos encontrar en el mercado, la mayoría en desarrollo.
También se ha anunciado recientemente un proyecto ambicioso de realidad virtual llevado a cabo por una startup de Estados Unidos: ‘The Vod’. Con este proyecto se pretende crear un ‘parque de realidad virtual’ donde los usuarios pasen a formar parte de aventuras y mundos como si de un videojuego se tratase. Aquí tenéis el video de presentación:
https://www.youtube.com/watch?v=cML814JD09g
Más información: http://www.xataka.com/consolas-y-videojuegos/asi-sera-el-primer-parque-de-diversiones-que-rompe-la-barrera-entre-lo-fisico-y-lo-virtual
Continuará…
GUIDELLERS TEAM
La energía reflejada por cada especie vegetal es distinta,...
La respuesta de las plantas al estrés hídrico es...
En nuestro artículo de hoy os vamos a explicar dos...