Quizás no te suene este término, pero seguro que has escuchado hablar de “datos en la nube”, pero realmente sabes que significa, Cloud Computing es más que la definición del término, es una tendencia.
Cloud Computing o computación en la nube se define como una tecnología que ofrece servicios a través de la plataforma de Internet. Pero más que su definición nos interesa lo que nos puede ofrecer o lo que se puede conseguir con ella. Con esta tecnología se pretende una cosa muy sencilla, que tengamos todo las datos y documentos que necesitemos a la mano en cualquier lugar que nos encontremos, sea a través de un ordenador, un teléfono o un tablet.
Seguramente no te habrás dado cuenta pero ya has utilizado de alguna forma esta tecnología, por ejemplo si has subido fotos a cualquier red social, si has compartido documentos en Google, si has utilizado servidores de Internet para almacenar datos (Dropbox)… esta tecnología forma ya parte de nuestra vida en Internet.
El paso de las aplicaciones a la nube está ocurriendo de forma muy rápida debido a que las aplicaciones han sido siempre demasiado complicadas y caras, se necesitaba gran variedad de hardware y software para ejecutarlas, gracias al Cloud Computing se olvidaran de esas complicaciones porque no tendrán que gestionar el hardware ni el software, eso es responsabilidad del proveedor.
Grandes empresas ya están desarrollando sistemas en la nube para la conexión de sus servicios, algunos ejemplos son Skydrive de Microsoft, iCloud de Apple, Google Drive de Google…
El Cloud Computing se encuentra ahora mismo en sus primeros pasos, el siguiente paso que se ha dado por parte de Google es la creación de un sistema operativo, el ChromeOS, que nos ofrece la posibilidad de tener siempre nuestros escritorio, programas y datos en cualquier equipo en el que iniciemos sesión, siempre y cuando tenga este sistema instalado, esto es gracias a que esta información se guarda en los servidores de Google y no en el equipo como se hace hasta ahora. Hoy en día existen servicios en Internet que nos ofrece esta posibilidad como el eyeOS, pero estos necesitan de un sistema ya instalado en el equipo para funcionar, la idea de Google elimina esta necesidad ya que en si es un sistema operativo que debe instalarse en el equipo. Hace pocos días se presentó el primer portátil con ChromeOS, el Chromebook.
Con Cloud Computing todo parece muy bonito y sencillo, pero se nos viene a la mente una pregunta ¿es seguro tener todos nuestros datos en la nube? Esta pregunta es el principal inconveniente del Cloud Computing, quién nos asegura la privacidad y la protección de los datos que almacenamos en los servidores. Los proveedores de estos servicios nos dicen que nuestros datos están seguros y que no va haber problemas con ellos, pero ya ha ocurrido más de una vez y en diferentes aplicaciones que se haya producido fisuras de seguridad y los datos quedan a merced de los que descubren estas vulnerabilidades. A esta cuestión hay que sumarle un inconveniente más, y si nos quedamos sin Internet o si el servidor sufre un problema, nos podemos quedar sin acceso a nuestros datos.
Si se resuelven los problemas anteriormente comentados, ¿se impondrá el Cloud Computing al sistema actual? Seguiremos expectantes a ver cómo se desarrolla esta tecnología.
Más información|Wikipedia, Cloud Computing nueva era de desarrollo, Cloud Computing, ¿el futuro o un paso atrás?
La respuesta de las plantas al estrés hídrico es...
La energía reflejada por cada especie vegetal es distinta,...
En nuestro artículo de hoy os vamos a explicar dos...
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR