El pasado 24 de abril tuvo lugar en el salón de actos de la fundación Fidas, la jornada: LA ITE A EXAMEN. IMPULSO A LA REHABILITACION, con la colaboración del COAS y en la cual los técnicos de la Gerencia de Urbanismo de Sevilla, hicieron un balance de lo que ha supuesto el informe de ITE en sus primeros 12 años de aplicación en la ciudad.
El 25 de mayo del año 2000, se aprobó la primera Ordenanza de Inspección Técnica de Edificios, introduciendo la inspección periódica de las edificaciones como un deber más de los ciudadanos. Su objetivo principal era reducir los costes de reparación y ayudar al Ayuntamiento en la conservación del caserio.
Esta Ordenanza, comenzó su aplicación en el año 2002 y hasta el año 2014, el balance de ITEs obligatorias presentadas es bastante positivo, alcanzando el 80% en fincas catalogadas y el 65% en niveles generales.
En cuanto a las ayudas económicas, destacar que hasta 302 propietarios se han beneficiado de alguna.
D. Ángel Díaz reflexionando al respecto, se hace la siguiente pregunta: ¿dónde estamos?
“Queremos avanzar y llevar los informes de ITE a otros campos, como son, las condiciones básicas de accesibilidad y de eficiencia energética.”
En esta línea hay previsto que vuelvan las ayudas para para la introducción de ascensores en viviendas y Adqando tiene experiencia en este tipo de proyectos.
Cronología del informe de ITE en Sevilla:
Novedades de la Ley 8/2013 de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas
Aparece la figura del IEE o informe de evaluación de la edificación ya que según los técnicos de la Gerencia de Urbanismo de Sevilla, la norma estatal considera insuficiente el informe de ITE. La diferencia es que la ITE es para todo el edificio y además compromete al propietario con la firma del compromiso de ejecución.
IEE = ITE + Accesibilidad + Eficiencia energética
Nota: es importante mencionar que para aquellos edificios de la ciudad de Sevilla, a los que siendo obligatorio el informe de ITE, éste no se hubiera presentado en tiempo y forma en la Gerencia de Urbanismo, se iniciará un proceso consistente en un máximo de dos requerimientos a sus propietarios y finalmente, en caso fallido de contacto, la publicación en el BOP de dicho requerimiento e inicio del proceso sancionador. Además, aquellas fincas que no presenten en plazo el informe de ITE, no podrán optar a ningún tipo de ayuda económica, ya sea estatal o municipal.
La energía reflejada por cada especie vegetal es distinta,...
La respuesta de las plantas al estrés hídrico es...
En nuestro artículo de hoy os vamos a explicar dos...
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
Daniel
29 abril, 2014 at 21:56Hola, mi edificio debe pasar la ITE antes del 6 de julio. Me gustaría que me explicaran la ventaja de hacer una Pre ITE y el coste de dicho informe para un edificio de 10 viviendas. Gracias y un saludo.
Adqando
1 mayo, 2014 at 8:38Hola Daniel, pues la Pre ITE consiste en un análisis previo del edifico para detectar si necesita obras. La idea es repararlo primero y luego presentar el informe de ITE en la Gerencia de Urbanismo para que la inscripción sea sin obras. El motivo es que cuando se presenta un informe de ITE de un edificio que necesita obras, esta situación queda reflejada y para los propietarios da como una peor imagen, ya que hace algún tiempo, cuando las obras se realizaban, no se actualizaba el registro y al consultar los datos de dicho inmueble, seguía apareciendo la necesidad de obras de reparación (hoy en día ya se ha subsanado esta cuestión formal).
En cuanto al coste de dicho informe, depende de varios factores que podemos tratar mejor si nos mandas un correo a info@adqando.com.
Un saludo