En la primera parte de este artículo hablamos de algunos conceptos clave con los que podíamos mejorar las fotos y vídeos que hagamos con drones. En esta segunda parte comentaremos dos aspectos de la realización audiovisual que son necesarios conocer para sacarle el máximo partido a las cámaras que llevan integradas nuestras aeronaves, y también a los movimientos que éstas nos permiten.
De lo que se trata es de actualizarnos, porque desde el nacimiento del cine, a comienzos del siglo XX, la evolución de ese arte ha ido marcada por el desarrollo tecnológico audiovisual. Se han ido diseñando nuevos complementos para lograr todo tipo de movimientos, pero la llegada de los drones ha supuesto una liberalización total de esos movimientos, y un abaratamiento en los costes de producción.
Los primeros cineastas tuvieron una misión muy complicada por delante, la de crear desde cero todo un lenguaje audiovisual sin precedentes. George Meliés, los hermanos Lumiére, Edwin S. Porter, David W. Griffith… Todos ellos contribuyeron en mayor o menor medida a asentar las bases del cine, tanto de su tecnología como de su lenguaje. Y una de sus aportaciones fue la de los diferentes tipos de planos que se pueden rodar y el significado que subyace en cada uno de ellos.
Dentro de la escala de planos podemos hacer una doble división.
Por lo que cuentan:
Por lo que muestran:
Gran plano general (Forrest Gump)
Plano general (300)
Plano americano (Gladiator)
Plano medio (Harry Potter)
Primer plano (Psicosis)
Primerísimo primer plano (El silencio de los corderos)
Plano detalle (Matrix)
Fuentes: Hipertextual | Tipologíadelplano
La energía reflejada por cada especie vegetal es distinta,...
La respuesta de las plantas al estrés hídrico es...
En nuestro artículo de hoy os vamos a explicar dos...
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR